CECIET es el Centro de Estudios del Conocimiento e Innovación Empresarial Turístico creado bajo la Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Turismo N 040/08 con el propósito de constituir espacios académicos donde puedan encontrarse los docentes e investigadores que trabajen para la unidad, coordinación y fomento en un mismo ámbito de estudio y desarrollo.
El Centro de Estudios del Conocimiento e Innovación Empresarial Turístico – CECIET – en el ámbito de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, tiene como misión convertirse en un centro de excelencia de investigación, desarrollo e innovación sobre el nuevo enfoque de gestión del conocimiento y medición y gestión de Capital Intelectual (que incluye Capital Humano, Tecnológico, Relacional de Negocios, Contextual, Organizacional) de organizaciones turísticas con o sin fines de lucro y la relación de éstas con el destino en el cual se encuentran, bajo los principios de sustentabilidad y responsabilidad social, integrando experiencias, conocimientos y recursos de grupos de prestigio en los ámbitos regionales, nacionales e internacionales.
El CECEIT propone desarrollar tres áreas de acción.
1- Área de Investigación
> Fomentar líneas de trabajo sobre gestión y medición del conocimiento en el sector empresarial turístico regional
> Establecer vínculos académicos con otros centros de estudios y organismos públicos, para favorecer el intercambio de experiencias, esfuerzos, avances teóricos metodológicos y un eficiente aprovechamiento de recursos humanos y materiales
> Integrar redes de investigación sobre la temática
> Fomentar y/ o participar de encuentros inter-centros de estudios regionales, nacionales y / o internacionales
> Promover la creación de un centro de documentación de apoyo a la especialidad temática y ponerlo a disposición en la facultad para la consulta de profesores, alumnos, graduados
2- Área de Formación y Especialización
> Conformar un espacio de formación en investigación para alumnos avanzados de las carreras de Turismo, Economía, Derecho y Ciencias Sociales ente otras
> Ofrecer cursos y seminarios de la especialidad que propicien redes de conocimiento que impliquen una fuerte interacción entre empresas e Instituciones locales en el ámbito regional
> Promover el desarrollo profesional mediante la generación de una amplia variedad de cursos, seminarios y foros de discusión y otras instancias de formación centrados en los procesos de gestión del conocimiento y capital intelectual
3- Área de Transferencia
> Brindar información derivada de las investigaciones a las empresas turísticas, cámaras y/o asociaciones empresariales y organismos oficiales de turismo y otras unidades académicas para mejorar la toma de decisiones vinculada a procesos de medición del capital intelectual
> Elaborar publicaciones periódicas de las investigaciones producidas en el Centro
> Promover el intercambio de académicos y alumnos
Del funcionamiento del CECIET – es responsable un cuerpo Directivo integrado por un Director, un Secretario, una Coordinadora de Investigación, una Coordinadora de Transferencia y Capacitación.
Cuerpo Directivo Actual
Cristian Falquemberg - Director - Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Turismo c.falquemberg@gmail.com (C.V.)
María Alejandra Gazzera - Integrante - Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Turismo alegazzera@gmail.com (C.V.)
Lorenna Lombardo - Coordinadora de Investigación - Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Turismo lorenalombardonqn@gmail.com (C.V.)
Fabiana Andrea Quadrini - Coordinadora de Transferencia - Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Turismo fabianaquadrini@yahoo.com.ar (C.V.)
Patricia Hernández - Integrante - Universidad Nacional del Comahue- Facultad de Turismo hernandez_patricia19@yahoo.com.ar (C.V.)
Alejo Taffarel - Integrante externo - Universidad Autónoma de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Gestión taffarelalejo@gmail.com (C.V.)
Resolución N 040/08 - Conocé la resolución de creación del CECIET - Turismo (Click Aqui)